top of page
Buscar

Biocompatibilidad de materiales Wave: Validación científica independiente

  • Foto del escritor: Viktor Dyment
    Viktor Dyment
  • hace 1 hora
  • 11 Min. de lectura

Viktor Dyment, investigador independiente | healthfrequency.com

Glen Rein, PhD | Laboratorio de Investigación en Biología Cuántica Octubre de 2025



ABSTRACTO

Este estudio presenta una validación científica independiente de la hipótesis de biocompatibilidad de ondas mediante espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) para medir los efectos a nivel celular de los materiales textiles. Los resultados demuestran que ciertos tejidos producen cambios medibles (hasta un 25 %) en la conductividad eléctrica de las células bucales humanas, lo que respalda la teoría de que los materiales interactúan con los sistemas biológicos a través de mecanismos mediados por ondas. Esta validación vincula las observaciones empíricas con mediciones bioeléctricas cuantificables.


ree

INTRODUCCIÓN

Antecedentes: La hipótesis de biocompatibilidad de Wave

Durante más de 30 años, Viktor Dyment ha investigado la interacción entre los materiales y la fisiología humana, desarrollando un sistema de clasificación de cuatro categorías de ondas:

  • Categoría 1 (Curativa) : Materiales con una alineación de frecuencia óptima que producen los máximos efectos terapéuticos. La metodología para la creación de los materiales de Categoría 1 es confidencial.

  • Categoría 2 (Favorable) : Materiales que armonizan con las frecuencias biológicas, potenciando la función celular.

  • Categoría 3 (Típica) : Materiales estándar que causan una alteración leve

  • Categoría 4 (Destructiva) : Materiales que provocan interferencias graves y alteran los procesos fisiológicos.

Dyment planteó la hipótesis de que estos efectos operan a través de "ondas de información cuántica" (QIW), en las que las emisiones electromagnéticas de los materiales interrumpen la termorregulación, la síntesis de proteínas, etc., al interactuar resonante con receptores celulares, mitocondrias, sistemas de señalización, procesos electroquímicos y funciones vitales, ejerciendo así efectos esenciales sobre la funcionalidad y los procesos electroquímicos.

El descubrimiento

Mediante pruebas sistemáticas de miles de productos durante tres décadas, Dyment identificó productos comerciales específicos con una biocompatibilidad de onda excepcional (Categoría 2):

  1. Sábanas de franela de terciopelo de algodón clásico ultracómodo de Company Cotton™

  2. Polo premium doble L® para hombre de LLBean

Se afirmaba que estos productos, a diferencia de sus competidores visualmente idénticos (Categoría 3), producían efectos fisiológicos mensurables. Esta observación propició una colaboración con el Dr. Glen Rein para comprobar la hipótesis mediante una metodología científica rigurosa.

Contexto científico

Todos los objetos físicos emiten energía electromagnética (EM) débil (radiación de cuerpo negro). Se sabe que el algodón conduce y almacena energía eléctrica, y estudios recientes han demostrado que polímeros similares al algodón pueden convertir el calor corporal en luz y electricidad (Attia, 2022; Thielen, 2017). Sin embargo, los efectos biológicos específicos de las diferentes frecuencias textiles no se han estudiado sistemáticamente.



METODOLOGÍA

A. Espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS)

El Laboratorio de Investigación en Biología Cuántica desarrolló un método EIS mejorado para medir la energía eléctrica a nivel celular. Dado que el cuerpo es de naturaleza electroquímica, las mediciones eléctricas proporcionan la evaluación más accesible y precisa de los cambios en el biocampo.

Innovaciones metodológicas clave:

  1. Electrodos de metales diferentes

    • Un electrodo de plata pura, un electrodo de oro puro

    • Crea energías no tradicionales entre electrodos (Decca, 2003)

    • Mejora la sensibilidad a los efectos de transferencia de carga cuántica

  2. Geometría de los electrodos de la bobina Tesla

    • Diseño de bobina plana con bobinado inverso (no cilíndrico)

    • Genera ondas escalares longitudinales

    • Cancela las ondas transversales convencionales

  3. Medición de frecuencia resonante

    • Mediciones a 1,39 kHz (no a 2 kHz arbitrarios)

    • Esta frecuencia representa el pico de resonancia de las células de la mejilla humana.

    • Medir en la frecuencia de resonancia aumenta drásticamente la sensibilidad

Esta técnica EIS modificada ha sido validada durante muchos años para medir efectos energéticos sutiles en el agua, las biomoléculas y ahora también en células vivas.

B. Muestra biológica: Células bucales

¿Por qué las células bucales (de la mejilla)?

  • Más estables que las células sanguíneas

  • Fácilmente accesible (simple raspado de mejilla)

  • Propiedades eléctricas bien caracterizadas (Kuznetsov, 2016)

  • Cambios de conductividad dependientes de la frecuencia documentados

  • Modelo científico aceptado para las mediciones del biocampo

C. Protocolo experimental

Condiciones de prueba:

  • Tiempos de exposición : 1 hora y 10 horas (durante la noche)

  • Controles ambientales : No exponer el teléfono móvil ni el ordenador 1 hora antes/durante la prueba.

  • Mediciones : impedancia, capacitancia y resistencia

  • Grupos de comparación :

    • Polo LLBean Double L® (Categoría 2 - identificada por Dyment)

    • Polo Old Navy (Categoría 3 - tejido estándar)

    • Sábanas de franela Company Cotton™ (Categoría 2 - identificadas por Dyment)

    • Control (sin tratamiento)

Procedimiento:

  1. Medición basal de EIS de células bucales

  2. El sujeto lleva polo o duerme entre sábanas.

  3. Medición EIS posterior a la exposición

  4. Calcular el cambio porcentual en la conductividad eléctrica


ree

RESULTADOS

Cambios de impedancia (en kiloohmios)

Exposición nocturna de 10 horas:

Material

Categoría

Antes

Después

% Cambiar

Algodón de la compañía™

2

70.3

52.8

-25,0%

Polo LLBean

2

68.2

72.3

+6,0%

Polo Old Navy (estándar)

3

77.1

72,6

-5,8%

Control (sin tratamiento)

-

72.4

69.2

-4,4%

Exposición de 1 hora:

Material

Categoría

Antes

Después

% Cambiar

Algodón de la compañía™

2

77.8

73.2

-5,9%

Polo LLBean

2

70,5

72.8

+3,3%

Polo Old Navy (estándar)

3

69.4

67,5

-2,7%

Control (sin tratamiento)

-

67,7

65.6

-3,1%

Hallazgos clave

  1. Sábanas de algodón de la compañía (Categoría 2):

    • Se produjo una disminución del 25% en la impedancia (aumento de la conductividad) después de 10 horas.

    • La magnitud del efecto supera con creces las variaciones ambientales típicas (3-4%).

    • El efecto más potente de cualquier material de categoría 2 probado hasta la fecha.

  2. Polo LLBean (Categoría 2):

    • Se produjo un aumento del 6% en la impedancia (disminución de la conductividad) después de 10 horas.

    • Efecto opuesto al polo estándar de Old Navy (-5,8%).

    • Diferencia neta del 12% entre las camisas polo de categoría 2 y categoría 3.

  3. Relación dosis-respuesta :

    • Una exposición más prolongada (10 horas) produjo efectos más intensos.

    • Los efectos fueron consistentes en cuanto a la dirección, pero más débiles a la hora.

  4. Especificidad del material :

    • Productos de apariencia idéntica (polo de LLBean frente a polo de Old Navy) produjeron efectos opuestos.

    • Confirma la hipótesis de Dyment de que las propiedades de las ondas, y no solo la composición química, determinan la interacción biológica.

Nota sobre los materiales de categoría 1: Según el marco teórico y las observaciones preliminares, se espera que los materiales de categoría 1 produzcan efectos aún más potentes que el cambio del 25 % observado con los materiales de categoría 2. La metodología para crear materiales de categoría 1 está en desarrollo y ha tenido cierto éxito; la aleación de oro de frecuencia saludable está protegida por derechos de propiedad intelectual.



DISCUSIÓN

Interpretación de los cambios de conductividad

¿La energía curativa siempre aumenta la conductividad?

No. Años de pruebas de diversas tecnologías curativas en el Laboratorio de Investigación de Biología Cuántica revelan que:

  • Algunos dispositivos beneficiosos aumentan la conductividad

  • Otros disminuyen la conductividad

  • La dirección del efecto depende del estado fisiológico basal individual.

Medicina Tradicional China (MTC) Paralelo:

Los practicantes de la medicina tradicional china reconocen que algunos meridianos necesitan estimulación, mientras que otros requieren sedación. El bloqueo del flujo energético a través de los meridianos se asocia con enfermedades. De igual manera, el sistema eléctrico del cuerpo puede requerir tanto potenciación como atenuación, dependiendo de su estado basal.

Magnitud de los efectos

El cambio de conductividad del 25% con respecto a las sábanas Company Cotton™ es excepcionalmente alto en comparación con otras tecnologías probadas:

  • La mayoría de los dispositivos producen cambios de alrededor del 10-20%.

  • El efecto de las sábanas se encuentra entre los más fuertes documentados.

  • La diferencia del 12% entre los polos de LLBean y Old Navy también es clínicamente significativa.

  • Estos son materiales de categoría 2 ; los materiales de categoría 1 probablemente producirían efectos aún más pronunciados.

Categorías de olas validadas

Estos resultados proporcionan apoyo cuantitativo al sistema de categorías de ondas de Dyment:

  • Categoría 1 (Curación): La aleación de oro Health Frequency puede optimizar la termorregulación local en áreas dañadas en más de 15 °F.

  • Categoría 2 (Favorable) : Sábanas Company Cotton™ - efecto masivo del 25 %

  • Categoría 2 (Favorable) : Polo LLBean - efecto direccional significativo (12% vs. Categoría 3)

  • Categoría 3 (Típica) : Polo Old Navy - efecto mínimo alineado con el ruido electromagnético ambiental

El hecho de que productos visualmente idénticos produzcan efectos biológicos opuestos no puede explicarse únicamente por su composición química y apoya la hipótesis de la interacción de ondas.

Limitación crítica de la investigación: La identificación de cuatro categorías de materiales requiere las capacidades sensoriales únicas de Dyment, desarrolladas durante más de 30 años. Sin su experiencia en la selección de materiales, los investigadores no pueden distinguir de forma fiable los materiales de la categoría 2 de los de la categoría 3, lo que dificulta la replicación independiente. Esto pone de manifiesto la necesidad de:

  1. Desarrollo de métodos instrumentales para medir la biocompatibilidad de las olas

  2. Colaboración con Dyment para la identificación de materiales

  3. Protocolos de entrenamiento para desarrollar habilidades de discriminación sensorial similares

Mecanismo propuesto

Las propiedades eléctricas de los tejidos de algodón están influenciadas por:

  1. Estructura molecular y disposición de las fibras

  2. Procesos de fabricación (tejido, teñido, acabado, etc.)

  3. Propiedades electromagnéticas creadas por estos factores

Estos factores generan firmas de frecuencia únicas que interactúan con el campo bioeléctrico del cuerpo a nivel celular. Cuando las frecuencias de los materiales se alinean con las resonancias celulares (biocompatibilidad de categorías 1 y 2), potencian el flujo de energía. Cuando no se alinean (categorías 3 y 4), generan interferencias y bloqueos en el flujo de ondas.



INTEGRACIÓN CON OBSERVACIONES TERMOGRÁFICAS

Evidencia complementaria

Los estudios termográficos de Dyment sobre un anillo especializado de aleación de oro, plata y cobre (solicitud de patente US 2013/0259736 A1) demostraron:

  • La temperatura aumenta hasta 15 °F (8 °C) en 30 minutos

  • Mejora de la microcirculación en individuos con deficiencias

  • Los efectos son particularmente pronunciados en sujetos con disfunción circulatoria.

  • Documentación en vídeo disponible en healthfrequency.com

Modelo unificado

El estudio EIS (nivel eléctrico/celular) y el estudio termográfico (nivel circulatorio/tisular) proporcionan evidencia convergente :

Nivel celular (EIS): Materiales de categoría 2 → Interacciones de ondas → Conductividad eléctrica alterada → Energética celular modificada

Nivel tisular (termografía): Aleación de categoría 1 → Interacciones de ondas → Circulación mejorada → Aumento de la temperatura

Ambas vías respaldan la hipótesis de que los materiales con propiedades ondulatorias específicas modulan la función biológica a través de mecanismos electromagnéticos que operan en múltiples escalas fisiológicas.



FACTOR DE CONFUSIÓN CRÍTICO: MATERIALES DENTALES

La variable oculta

Las observaciones preliminares de Dyment sugieren que los materiales dentales representan una variable de confusión significativa en la investigación sobre biocompatibilidad de ondas:

Problema: La mayoría de los materiales dentales existentes (amalgamas, composites, coronas) pertenecen a las categorías 3 y 4 (propiedades de onda destructivas), creando:

  • interrupción electromagnética continua

  • Bloqueo de los efectos beneficiosos de los materiales de las categorías 1 y 2

  • Interferencia con la medición precisa de las respuestas fisiológicas

Implicaciones para la investigación: Los sujetos con materiales dentales de categoría 3 y 4 pueden mostrar respuestas atenuadas o inconsistentes a los textiles de categoría 2 y otros materiales. Esto podría explicar la variabilidad en los resultados experimentales y dificultar la interpretación de los datos.

Necesidad prioritaria: El desarrollo de materiales dentales de categoría 2 es esencial para:

  1. Investigación precisa de biocompatibilidad (eliminando variables de confusión)

  2. Maximizar los efectos terapéuticos de otros productos de categoría 2

  3. Abordar una fuente importante de trastornos crónicos de la salud mediados por ondas.

Sin materiales dentales biocompatibles, ni siquiera la ropa, la ropa de cama y los productos ambientales óptimos pueden alcanzar su máximo potencial para favorecer la salud y la longevidad.



TRASCENDENCIA

Para Medicina y Salud

  1. Selección de materiales : La ropa, la ropa de cama y los textiles médicos deben evaluarse en cuanto a su biocompatibilidad con las ondas, no solo en cuanto a su seguridad química.

  2. Enfermedad crónica : Muchos síntomas inexplicables pueden ser consecuencia de la exposición acumulativa a materiales de categoría 3-4.

  3. Aplicaciones terapéuticas : Los materiales de categoría 2 podrían servir como intervenciones no farmacéuticas.

  4. Medicina Dental : Necesidad urgente de materiales dentales biocompatibles con ondas.

Para la investigación

  1. Reproducibilidad : Este protocolo se puede replicar, pero requiere la experiencia de Dyment para la identificación de materiales.

  2. Expansión : Pruebas con tejidos, metales, plásticos y materiales dentales adicionales.

  3. Mecanismo : Investigar las bandas de frecuencia específicas responsables de los efectos.

  4. Instrumentación : Desarrollo de métodos objetivos para medir la biocompatibilidad de las olas

Para la industria

  1. Estándares de fabricación : Los procesos podrían optimizarse para los fabricantes de productos biocompatibles para ondas.

  2. Control de calidad : Las pruebas EIS podrían verificar las propiedades biocompatibles

  3. Desarrollo de producto : Diseño intencional de textiles y materiales de categoría 2.

  4. Materiales dentales : Nuevo mercado para materiales de restauración biocompatibles



LIMITACIONES Y DIRECCIONES FUTURAS

Limitaciones del estudio actual

  • Investigador único (autoevaluación realizada por el Dr. Rein)

  • Tamaño de muestra pequeño por condición

  • Limitado a productos comerciales específicos identificados por Dyment

  • Mecanismo no completamente dilucidado

  • Se requiere la experiencia de Dyment para la selección de materiales.

Próximos pasos propuestos

  1. Replicación ciega

    • Más de 30 temas por tipo de material

    • Protocolo de doble ciego con Dyment proporcionando materiales codificados

    • Múltiples laboratorios independientes

    • Control del estado del material dental

  2. Pruebas de materiales ampliadas

    • Comparación sistemática de docenas de tejidos identificados por Dyment

    • Correlación con los procesos de fabricación

    • Identificación de firmas de frecuencia clave mediante espectroscopia

  3. Estudios mecanísticos

    • Medición directa de las emisiones electromagnéticas de los tejidos

    • Participación del receptor celular

    • Evaluación de la actividad mitocondrial

    • Análisis de frecuencia de materiales de categoría 2 frente a materiales de categoría 3

  4. Ensayos clínicos

    • Pacientes con trastornos circulatorios

    • Calidad del sueño con ropa de cama de categoría 2

    • Tasas de recuperación con textiles optimizados

    • Sujetos examinados según el estado del material dental

  5. Desarrollo de materiales dentales

    • Prueba de materiales existentes para propiedades ondulatorias

    • Desarrollo de composites dentales de categoría 2

    • Ensayos clínicos que comparan materiales dentales de categoría 2 con los de categoría 3 y 4



CONCLUSIÓN

Este estudio proporciona una validación científica independiente de la hipótesis de biocompatibilidad de ondas de Viktor Dyment mediante una metodología electroquímica establecida. Hallazgos clave:

  1. Efectos medibles : Los textiles de categoría 2 producen cambios de hasta un 25% en la conductividad eléctrica celular.

  2. Especificidad del material : Los productos de apariencia idéntica (categoría 2 frente a 3) tienen efectos biológicos opuestos.

  3. Relación dosis-respuesta : Una exposición más prolongada produce efectos más intensos.

  4. Importancia práctica : Los efectos superan las variaciones ambientales típicas entre 5 y 10 veces.

  5. Dependencia de expertos : Actualmente, la identificación de materiales requiere las capacidades sensoriales únicas de Dyment.

Estos resultados respaldan la teoría de que los materiales interactúan con los sistemas biológicos mediante mecanismos mediados por ondas que operan a nivel celular. La magnitud y la especificidad de los efectos justifican una investigación más exhaustiva sobre la biocompatibilidad de las ondas como un nuevo paradigma para la seguridad de los materiales y sus aplicaciones terapéuticas.

La convergencia de las mediciones EIS, las observaciones termográficas y más de 30 años de investigación empírica establece las bases para reconocer la biocompatibilidad de las olas como un área legítima de investigación científica.

Siguiente paso crucial: Desarrollo de materiales dentales de categoría 2 para eliminar una importante variable de confusión y liberar todo el potencial de las intervenciones de biocompatibilidad por oleadas.



EXPRESIONES DE GRATITUD

Los autores agradecen a los voluntarios que participaron en estos estudios preliminares. Un reconocimiento especial a Viktor Dyment por tres décadas de dedicada investigación en la identificación de materiales biocompatibles con las olas, a pesar de importantes dificultades personales y económicas. Sus excepcionales capacidades sensoriales y su profundo conocimiento de los materiales hicieron posible este estudio de validación.



REFERENCIAS

Teoría de la biocompatibilidad de ondas:

  • Dyment V. (2025). Biocompatibilidad de materiales mediante ondas: concepto y protocolo. healthfrequency.com

  • Dyment V. (2013). Aleación de metal precioso biocompatible. Solicitud de patente estadounidense 2013/0259736 A1

Referencias del estudio EIS:

  • Abasi S, et al. (2022). Espectroscopia de impedancia bioeléctrica para el monitoreo de células y tejidos de mamíferos. ACS Measurement Science Au, 2(6):495-516

  • Attia RM, et al. (2022). Conductividad eléctrica y propiedades mecánicas de tejidos de algodón conductores. J Industrial Textiles, 51(2_supl):3149S-75S

  • Decca RS, et al. (2003). Medición de la fuerza de Casimir entre metales distintos. Physical Review Letters, 91(5):050402

  • González-Correa CA. (2018). Aplicaciones clínicas de la espectroscopia de impedancia eléctrica. En: Bioimpedancia en aplicaciones biomédicas e investigación (pp. 187-218).

  • Kuznetsov KA, et al. (2016). Respuesta de las células del epitelio bucal humano a exposiciones combinadas. Boletín Biofísico, 2(36):19-26

  • Rein G. (2025). Evidencia de la influencia bioenergética del ADN humano in vitro. Revista Internacional de Sanación y Cuidado, 25(2):4-19

  • Thielen M, et al. (2017). Calor corporal humano para alimentar dispositivos portátiles. Energy Conversion Management, 131:44-54



Información del autor:

Viktor Dyment, investigador independiente, Wave Biocompatibilidad

Más de 30 años de investigación en interacciones entre materiales y biología

Glen Rein, PhD , Director del Laboratorio de Investigación en Biología Cuántica



Palabras clave: biocompatibilidad de ondas, espectroscopia de impedancia electroquímica, células bucales, bioefectos textiles, ondas de información cuántica, conductividad celular, bioelectromagnetismo, ciencia de los materiales, medicina integrativa, materiales dentales


 
 
 

Comentarios


bottom of page